Sumando meses en la adherencia

Síndrome metabólico y control de la FC
PODCAST: Julio
PODCAST Maria Alsina Valle
IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDÍACA EN IC
Dra. María Alsina Valle
Althaia. Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, Barcelona
Código de aprobación del material: CVPDCSTALSINAMAY24
BLOG: Julio

"En los pacientes con ERC es fundamental un correcto abordaje de los FRCV y evitar la progresión de ambas patologías"

ABORDAJE DE LOS FACTORES DE RIESGO VASCULAR EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Dr. José Miguel Hernández Rey
Hospital Punta Europa de Algeciras

1. INTRODUCCIÓN

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una patología con elevada prevalencia, siendo desarrollada por un 11% de la población en países desarrollados y en torno a 850 millones de personas en todo el mundo.1,2 En España afecta a en torno a 7 millones de personas con un ritmo de crecimiento de alrededor del 4-5% cada año, viéndose claramente influido por el envejecimiento de la población.2 Estos pacientes suelen presentar distintas comorbilidades, destacando las enfermedades cardiovasculares (ECV), con la que comparte muchos factores de riesgo para su desarrollo.3 Las ECV constituyen la principal causa de mortalidad en la ERC.2 Esto hace indispensable un cuidadoso y correcto abordaje de los factores de riesgo cardiovascular en estos pacientes. El problema radica en las limitaciones en la evidencia disponible por la escasa representación de estos pacientes en los ensayos o el inadecuado análisis de datos específicos sobre ERC en ellos.4 De hecho, las escalas de predicción de riesgo no están validadas en estos pacientes, que tradicionalmente se incluyen directamente en riesgo alto.5

2. FACTORES DE RIESGO TRADICIONALES

Hipertensión arterial (HTA)

La HTA es muy prevalente en los pacientes con ERC (hasta el 80%),6 siendo un potente factor de riesgo independiente para el desarrollo y la progresión de la ERC, además de ser "per se" la principal causa de ERC después de la diabetes mellitus (DM).1,2 La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), retención hidrosalina6 y otros factores como el hiperparatirodismo secundario que facilita la rigidez vascular,7 así como el efecto prohipertensivo de algunos fármacos como los análogos de eritropoyetina, facilitan el desarrollo de HTA en estos pacientes.6
El objetivo de tratamiento, desde el estudio SPRINT8, se ha fijado en los pacientes con ERC en lograr una TA sistólica de <120 mmHg.9-11

Las recomendaciones generales de dieta y ejercicio son similares al resto de la población, incluyendo el ejercicio moderado unos 150 minutos a la semana; con excepción de la limitación de sodio en la dieta en aquellos pacientes que tengan nefropatias pierde sal.10

En cuanto a la elección de fármacos, se prioriza el empleo de inhibidores del SRAA, bien sean IECA o ARA-II, aunque no se recomienda la asociación de 2 fármacos de esta vía de acción por el alto riesgo de complicaciones.10,12 Esta recomendación de uso de fármacos inhibidores del SRAA es más evidente en pacientes con albuminuria establecida.10 Los restantes fármacos que asociar se escogerán de forma individualizada valorando los posibles efectos adversos. Los calcioantagonistas tienen un papel especial en el caso de los pacientes trasplantados.13

Dislipemias

En fases iniciales de la ERC los triglicéridos (TG) están elevados y el colesterol HDL disminuido. El riñón juega un papel en el catabolismo de la Lp (a), por lo que en ERC esta se ve elevada.14
Tras los estudios 4D, AURORA Y SHARP, se considera a los pacientes que no están en diálisis, como pacientes de alto riesgo cardiovascular indicándose el uso conjunto de estatinas y ezetimiba en pacientes con ERC estadios 3-5.14,15 En el caso de la hipertrigliceridemia, los datos no son tan sólidos, estudiados especialmente en diabéticos, con resultados que no han demostrado un claro efecto protector con los fibratos.14,16
En el caso del uso de iPCSK9, las indicaciones son las mismas que en pacientes sin ERC,17 y aún existen pocos datos para el uso de ▼ácido bempedoico, ▼inclisirán u otros fármacos aun en estudio.18

Diabetes mellitus

Los pacientes con DM tienen un riesgo aumentado de desarrollo de ERC19 (hasta 4 veces mayor en DM2 y hasta 10 veces mayor en DM120). La DM es la principal causa de ERC,2 de necesidad de terapia renal sustitutiva o de trasplante renal.21 En estos pacientes es esencial mejorar el control glucémico,22 así como un correcto control del resto de FRCV: HTA, dislipemia, tabaquismo y obesidad.23,24
En pacientes con un filtrado superior a 30 ml/min está indicado el uso de metformina, con vigilancia habitual, más frecuente si el filtrado está por debajo de 60 ml/min.23 Además, en los últimos años ha ganado un papel especial el uso de los inhibidores de SGLT2 (dapagliflozina, empagliflozina, canagliflozina) gracias a los resultados de estudios como DAPA-CKD, EMPA-REG-RENAL o CREDENCE,25-27 lo que ha llevado a que las guías los incluyan como tratamiento de primera línea asociado a metiormina en paciente con ERC, especialmente por su efecto sobre la albuminuria.23,28
Si con esta asociación no se logra control adecuado se recomienda asociar otros fármacos según preferencias y características del paciente, con un papel destacado de los arGLP1, especialmente si hay sobrepeso asociado.23,28

Tabaco

Como en toda la población, se debe recomendar el abandono del consumo de tabaco, estando indicadas terapias especificas si es preciso.10,12,23

Obesidad

La reducción de peso debe recomendarse, con las indicaciones habituales de dieta y actividad física, limitando el uso de otras terapias a obesidades importantes, debiendo ser estas guiadas por los especialistas oportunos.12

3. FACTORES DE RIESGO NO TRADICIONALES

Hay otros factores, más relacionados con la propia enfermedad renal, menos estudiados, que también tienen un papel en el riesgo vascular de estos pacientes. La uremia condiciona un aumento del estrés oxidativo y un ambiente inflamatorio, con disfunción endotelial y liberación de vesículas extracelulares que favorecen el desarrollo de enfermedad cardiovascular.2
Además, como ya hemos mencionado anteriormente, la enfermedad mineral ósea asociada a la ERC y a la anemia asociada a la ERC también favorecen el desarrollo de calcificaciones vasculares y ECV.2

4. CONCLUSIÓN

La ERC y la ECV están íntimamente relacionados, siendo fundamental un diagnóstico precoz para iniciar el tratamiento y control de todos los factores y evitar la progresión de ambas patologías, la renal y la cardiovascular. La valoración de estos pacientes debe ser global, con una visión holística del paciente como se puede observar en la figura 1, adaptada de las Guías KDIGO.23



Adaptado de Rossing P, Caramori ML, Chan JCN, et al. Kidney Int. 2022.23
▼ Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, es prioritaria la notificación de sospechas de reacciones adversas asociadas a este medicamento.

BIBLIOGRAFÍA: 

1. Gorostidi M, Sánchez-Martinez M, et al. Prevalencia de enfermedad renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Nefrología. 1 de noviembre de 2018;38(6):606-15. 2. Figuer A, Alique M, Valera G, et al. Nuevos mecanismos implicados en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular en la enfermedad renal crónica. Nefrología. 1 de enero de 2023;43(1):63-80. 3. González I, Casanova C, Escobar C, et al. Enfermedad cardiovascular y función renal. Mecanismos patogénicos. Rev Esp Cardiol. 1 de diciembre de 2008;8:10E-21E. 4. Colombijn JMT, Idema DL, van der Braak K, et al. Evidence for pharmacological interventions to reduce cardiovascular risk for patients with chronic kidney disease: a study protocol of an evidence map. Syst Rev. 12 de noviembre de 2022;11(1):238. 5. Cedeño S, Goicoechea M, Torres E, et al. Predicción del riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica. Nefrología. 1 de mayo de 2017;37(3):293-300. 6. Arroyo D, Quiroga B, de Arriba de la Fuente G. Hipertensión arterial en la enfermedad renal crónica. Medicine. 2019;12(81):4772–8. 7. Alcaide M, Hernández E, Lartartegui R, et al. Secondary hyperparathyroidism. An update and literature review. Cir Andal. 2020;31(3):294–9. 8. Wright JT, Williamson JD, Whelton PF, et al. A Randomized Trial of Intensive versus Standard Blood-Pressure Control. N Engl J Med. 26 de noviembre de 2015;373(22):2103-16. 9. Taler SJ. How Does SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial) Direct Hypertension Treatment Targets for CKD? Am J Kidney Dis. 1 de julio de 2016;68(1):15-8. 10. Cheung AK, Chang TI, Cushman WC, et al. KDIGO 2021 Clinical Practice Guideline for the Management of Blood Pressure in Chronic Kidney Disease. Kidney Int. marzo de 2021;99(3):S1-87. 11. Gorostidi M, Gijón-Conde T, De La Sierra A, et al. Guía práctica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en España, 2022. Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Hipertens Riesgo Vasc. octubre de 2022;39(4):174-94. 12. Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 7 de septiembre de 2021;42(34):3227-337. 13. Palomar R, Ruiz JC. Peculiaridades del tratamiento antihipertensivo en pacientes con trasplante renal. Nefrología. 1 de diciembre de 2004;24:180-6. 14. Pascual V, Serrano A, Pedro-Botet J, et al. Enfermedad renal crónica y dislipidemia. Clínica E Investig En Arterioscler. 1 de enero de 2017;29(1):22-35. 15. Chapter 2: Pharmacological cholesterol-lowering treatment in adults. Kidney Int Suppl. 1 de noviembre de 2013;3(3):271-9. 16. Chapter 5: Triglyceride-lowering treatment in adults. Kidney Int Suppl. 1 de noviembre de 2013;3(3):284-5. 17. Zheng-Lin B, Ortiz A. Lipid Management in Chronic Kidney Disease: Systematic Review of PCSK9 Targeting. Drugs. 1 de febrero de 2018;78(2):215-29. 18. Quiroga B, Álvarez Chiva V, Muñoz Ramos P. Alteraciones Lipídicas en la ERC. Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/540. Último acceso: febrero 2024. 19. Calvo JMª, Lima EMª. Objetivos y estrategia terapéutica en la diabetes mellitus tipo 2. An Med Interna. 2001; 18:381-388. 20. Objetivos terapéuticos en el paciente con enfermedad renal diabética: glucemia, presión arterial, lípidos, antiagregación, obesidad, tabaquismo, inhibidores de SGLT2. Disponible en: https://nefrologiaaldia.org/es-articulo-objetivos-terapeuticos-el-paciente-con-404 Último acceso: mayo 2024. 21. Fernández-Fernández B, Ortiz A. Tratamiento de la Enfermedad Renal Diabética. Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/394. Úlimo acceso: febrero 2024. 22. Gómez-Huelgas R, Martinez-Castelao A, Artola S, et al. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Nefrologia 2014;34(1):34-45. 23. Rossing P, Caramori ML, Chan JCN, et al. KDIGO 2022 Clinical Practice Guideline for Diabetes Management in Chronic Kidney Disease. Kidney Int. noviembre de 2022;102(5):S1-127. 24. Lorenzo V, Luis D. Enfermedad Renal Crónica. Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/136. Último acceso: febrero 2024. 25. Heerspink HJL, Stefánsson BV, Correa-Rotier R, et al. Dapagliflozin in Patients with Chronic Kidney Disease. N Engl J Med. 8 de octubre de 2020;383(15):1436-46. 26. Wanner C, Inzucchi SE, Lachin JM, et al. Empagliflozin and Progression of Kidney Disease in Type 2 Diabetes. N Engl J Med. 28 de julio de 2016;375(4):323-34. 27. Perkovic V, Jardine MJ, Neal B, et al. Canagliflozin and Renal Outcomes in Type 2 Diabetes and Nephropathy. N Engl J Med. 13 de junio de 2019;380(24):2295-306. 28. Davies MJ, Aroda VR, Collins BS, et al. Management of hyperglycaemia in type 2 diabetes, 2022. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetologia. 1 de diciembre de 2022;65(12):1925-66.

    CVBLOGJMHERNFEB24

    Adheroute
    servier moved by you
    Referencias bibliográficas

    1. Bueno H, Moura B, Lancellotti P, Bauersachs J. The year in cardiovascular medicine 2020: heart failure and cardiomyopathies. Eur Heart J. 2021 Feb 11;42(6):657-670.  2. de la Fuente Cid R, Hermida Ameijeiras A, Pazo Núñez M, Lado Lado F. Epidemiología de la insuficiencia cardiaca. An Med Interna (Madrid) 2007; 24: 500-504. 3. Ponikowski P, Anker SD, AlHabib KF, et al. Heart failure: preventing disease and death worldwide. ESC Heart Fail. 2014 Sep;1(1):4-25. 4. Shah KS, Xu H, Matsouaka RA, et al. Heart Failure With Preserved, Borderline, and Reduced Ejection Fraction: 5-Year Outcomes. J Am Coll Cardiol. 2017 Nov 14;70(20):2476-2486. 

    5. Docherty KF, et al. Relationship between heart rate and outcomes in patients in sinus rhythm or atrial fibrillation with heart failure and reduced ejection fraction. EurJHeart Fail. 2020 Mar; 22(3):528-538.

    6. Swedberg K, et al. Ivabradine and outcomes in chronic heart failure (SHIFT): a randomised placebo-controlled study. Lancet. 2010;376(9744):875-85.

    7. Kondo T, Butt JH, Curtain JP, et al. Efficacy of Dapagliflozin According to Heart Rate: A Patient-Level Pooled Analysis of DAPA-HF and DELIVER. Circ Heart Fail. 2023 Dec;16(12):e010898. 

    8. McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-3726. 

    9. Böhm M, et al. Time to Benefit of heart rate reduction with ivabradine in patients with heart Failure and Reduced ejection fraction. Eur J Heart Fail. 2023; 25:1429-1435.

    10. Böhm M, Lloyd SM, Ford I, et al. Non-adherence to ivabradine and placebo and outcomes in chronic heart failure: an analysis from SHIFT. Eur J Heart Fail. 2016 Jun;18(6):672-83.

    11. McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021 Sep 21;42(36):3599-3726. Supplementary Table 3

    12. Hidalgo FJ, et al. Early Therapy with Beta Blockers Plus IvabradinaVersus Beta Blockers Alone in Patients Hospitalisedwith Heart Failure and Reduced Ejection Fraction (ETHIC-AHF Study): Results at One-Year Follow-Up. Int J Clin Cardiol. 2017;4:093.